La principal diferencia es la posibilidad de poder detectar contagios indirectos gracias al cruce de localizaciones de usuarios. Además, también se pueden detectar aquellas zonas que tengan cierto nivel de peligrosidad gracias a su mapa dinámico.
Todos los usuarios contarán con un indicador de color dentro de la APP:
Rojo – Usuario positivo testado por COVID-19.
Naranja – Usuario notificado por un contacto con otro usuario positivo testado por COVID-19 o usuario con varios síntomas.
Amarillo – Usuario que haya estado en contacto con un usuario naranja.
Verde – Usuario sano, sin síntomas.
EJEMPLO
- Un usuario 1 sano (verde) que no sabe que ha sido contagiado por el virus, coincide en una ubicación y durante 15 minutos con uno o varios usuarios sanos (verde).
- Al cabo de unos días el usuario 1 (verde) se empieza a sentir mal y hace el cuestionario diario indicando que padece varios síntomas, convirtiéndose en un usuario sintomático (naranja).
- Ese mismo día el usuario 1 (Naranja), con recomendación de +CovidAPP, acude a un centro sanitario para que le practiquen un PCR.
- Al cabo de unos días, el usuario 1 (Naranja) es notificado por su centro de salud que es positivo por COVID-19 (se convierte en Rojo) y el usuario lo notifica a +CovidAPP.
- En ese mismo momento, a todos aquellos usuarios que se han cruzado con el Usuario 1 (Rojo), durante el primer día a menos de 1 metro y durante más de 15 min., se les cambia su identificador verde por naranja. De esta forma, se les notifica de que han estado expuestos a un contagio.
- De igual manera, a todos aquellos usuarios que se han cruzado con cualquiera de los usuarios que hayan estado en contacto con el Usuario 1, se les cambiará su identificador de color verde a amarillo. De esta forma se les notifica de que han estado en contacto con usuario que puede padecer la enfermedad.
Conoce todo el código de color de la App y cómo funciona aquí.
Se trata de un mapa del territorio segmentado en zonas de 100m2 (estos 100m2 podrán variar en función de la densidad de la población del territorio).
Es un mapa dinámico porque cada zona contará con un indicador de color que variará en función de la cantidad de usuarios que se encuentre con síntomas, sanos o infectados.
El indicador de color de la zona irá determinado por un porcentaje. Por ejemplo, si en una zona hay un 25% de usuarios con síntomas (naranja), esa zona será de color naranja.
En primera instancia la APP solicita a sus usuarios los permisos requeridos para acceder a sus conexiones Bluetooth y GPS. En caso de que el usuario no diera ese acceso a la aplicación, ésta funcionará con LBS, que es la conexión que utilizan todos los Smartphone por defecto.
- Bluetooth
- GPS
- LBS
CovidAPP utiliza la última posición conocida por el Smartphone para determina la ubicación de sus usuarios. Estas posiciones se registran de forma automatizada en todos los Smartphone y se almacenan en el mismo dispositivo, por lo tanto, CovidAPP no tiene acceso a dicha información.
La información que se almacena en cada uno de los Smartphone, se envía a un servidor descentralizado. Esta información es cotejada y eliminada en pocos segundos. Sólo se utiliza esta información para realizar el cruce de usuarios, en ningún momento se almacenan estos datos en ningún tipo de servidor.
Además, no requiere ningún dato personal que identifique al usuario como pueden ser:
- Nombre y apellido.
- DNI
- Código Postal.
- Correo electrónico.
- Dirección postal.
- Otros.
Se estima que un 60% de la población que dispone de un Smartphone debería hacer uso de +CovidAPP para que su eficacia sea completa.
+CovidAPP se desarrollará en lenguaje Kotlin. Kotlin es un lenguaje informático apto tanto para programar en Android como en iOS.
Porqué se trata de uno de los lenguajes de programación más innovadores. Lo que lo diferencia con otros lenguajes como el Java es su código reducido (un 40% de reducción de código), característica que lo hace más fácil a la hora de localizar y corregir errores en caso de que se produzcan. Aplicaciones de gran peso como Pinterest se han desarrollado total o parcialmente en este lenguaje de programación. Algunas entidades bancarias, aplicaciones relacionadas con la geolocalización o con la teleformación como Coursera también hacen uso de este lenguaje de programación.
¿Tienes más dudas?
Contacta con nosotros y resuelve todas tus dudas